Saltar al contenido

El bello monte Ziria de Grecia, cuna del dios Hermes

monte-ziria-canvas

Según la leyenda, la Pléyade conocida como Maia dio a luz al hijo de Zeus, Hermes, en una cueva cercana al lago Dasios, en el monte Ziria, cerca de la localidad de Trikala. También conocido como monte Cilene, este monte es famoso por su asociación con el dios Hermes. Se eleva a 2.376 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el segundo punto más alto del Peloponeso.

Monte Ziria

El monte Ziria se encuentra al oeste del valle de Flabouritsa, en el Peloponeso, y alberga un magnífico paisaje. El pueblo más grande de la zona es Trikala, un destino turístico emergente situado en la ladera occidental del monte Ziria. Su clima seco y su conveniente ubicación, a sólo 143 kilómetros de Atenas, la convierten en un destino popular a pesar de la temporada no sólo para los griegos sino también para los turistas internacionales.

En la cara norte del monte Ziria hay un importante centro de esquí con un telesilla de 100 metros de longitud y un telesquí de 400 metros. Los valles y montañas de Trikala permiten realizar relajantes excursiones por los alrededores del lago Dasios, que cuenta con una pequeña isla. Los senderos ocultos en las montañas cuentan con impresionantes pinares que invitan a tranquilos paseos y a la exploración, tal y como Hermes vería conveniente.

Hermes, Hijo de Zeus

Según la mitología griega, Hermes era el segundo más joven de los dioses del Olimpo. En la mitología de la Antigua Grecia, Hermes es conocido como el heraldo de los dioses; se encarga de proteger a los viajeros -así como a los ladrones y mentirosos- y también guía a las almas al inframundo. Por su gran astucia y perspicacia, se le considera el Dios de todos los ladrones.

En las primeras horas de su vida, se escapó de su cuna, atravesando el campo y robando algunos de los bueyes de Apolo. En las obras de Homero, La Ilíada y La Odisea, aunque no se menciona esta tradición, Hermes es caracterizado como un ladrón astuto.

Al principio, Hermes era un dios asociado con el inframundo. En la antigua Grecia, se le veneraba como «el dios del camino entre el mundo inferior y el superior«; esta posición se amplió gradualmente para incluir los caminos en general y, a partir de ahí, también las fronteras, los viajeros, los marineros y el comercio.

Por lo general, se describe a Hermes navegando libremente desde el mundo de los mortales hasta el reino de lo divino. También era el conductor de las almas al más allá, por lo que también se le consideraba el protector de los caminos y los viajeros. Su símbolo es el kerykeion griego, dos serpientes enroscadas alrededor de un bastón alado que representa tallas de los demás dioses.

En la adaptación romana de la religión griega, Hermes se identificaba con el dios romano Mercurio, que, aunque heredado de los etruscos, desarrolló muchas características similares, como la de patrón del comercio. En la interpretación griega de los dioses egipcios, lo compara con Thoth.

mi-odisea-griega
Viaje con destino a Grecia

¡Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog!

¡Por si te lo pierdes!

Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog.

error: ¡Contenido Protegido!