Saltar al contenido

Homero

homero-canvas

Homero es considerado uno de los escritores más importantes y venerados de la literatura occidental. Su legado es reconocido mundialmente gracias a sus dos obras épicas, La Ilíada y La Odisea, que aún hoy en día son leídas y estudiadas en todo el mundo. A pesar de la gran fama que rodea a este escritor, poco se sabe sobre su vida y su obra. En este artículo vamos a profundizar en la biografía de Homero, y a conocer algunas de las anécdotas más famosas que rodean su figura.

Nacimiento y juventud

Se cree que Homero nació en algún momento del siglo VIII a.C. en la costa oeste de Asia Menor, en una ciudad llamada Esmirna (actualmente Izmir, en Turquía). Sin embargo, no hay registros precisos de su nacimiento, y algunos expertos creen que podría haber nacido en otro lugar de la misma región. Lo que sí se sabe con certeza es que Homero vivió en una época en la que la cultura griega estaba en pleno auge. Además, Homero fue testigo de algunos de los eventos más importantes de la historia de su país.

De la infancia y adolescencia de Homero poco se sabe. Sin embargo, se cree que pudo haber sido un bardo que recitaba poemas épicos en las cortes y plazas públicas. También se cree que pudo haber recibido una educación espartana, ya que su obra refleja una gran admiración por los valores y la cultura de esta ciudad-estado.

Madurez y obras literarias de Homero

La vida de Homero cambió radicalmente cuando decidió dedicarse por completo a la literatura. Se dice que fue ciego, aunque no hay pruebas fehacientes de ello, y que compuso sus obras de memoria, recitándolas en público ante un público ávido de historias y leyendas. En un tiempo en que la literatura escrita era un lujo reservado para unos pocos, la gente común transmitía historias y conocimientos a través de la poesía oral.

La Ilíada es una obra épica que cuenta la historia de la Guerra de Troya, en la que los griegos lucharon contra los troyanos por el amor de Helena. La obra se centra en la figura de Aquiles, el guerrero más valiente y temido de todos los griegos, y en su enfrentamiento con Héctor, el príncipe troyano. La Odisea, por su parte, narra las aventuras del héroe Odiseo (conocido también como Ulises), quien tras la Guerra de Troya emprende un largo viaje de regreso a casa, en Ítaca, enfrentándose a todo tipo de peligros y desafíos.

Ambas obras son consideradas como dos de los más grandes logros de la literatura occidental. Los expertos y eruditos han estudiado y analizado las obras durante siglos. Se cree que La Ilíada fue escrita hacia el siglo VIII a.C., mientras que La Odisea fue compuesta algunos años más tarde, hacia el siglo VII a.C.

Muerte y legado

La muerte de Homero es un misterio. Se sabe que murió en algún momento del siglo VIII a.C., pero no se sabe dónde ni cómo. Algunos creen que murió en Esmirna, su ciudad natal, mientras que otros creen que murió en algún otro lugar de Grecia. También se desconoce si dejó algún tipo de legado, como manuscritos o notas sobre su obra. Lo que sí se sabe es que su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos. Además, su influencia se puede ver en la literatura, la filosofía y la cultura en general de todo Occidente.

Algunas anécdotas de la vida de Homero

Una de las anécdotas más famosas sobre Homero es la que cuenta que, tras su muerte, los griegos no sabían qué hacer con su cuerpo. Como era ciego, no podía ser enterrado en un cementerio, y se decidió entonces que se le enterraría en una tumba en la playa. Sin embargo, el mar arrastró la tumba a lo largo de la costa, y Homero fue enterrado en varios lugares diferentes. Según la leyenda, cada lugar donde se enterró el cuerpo de Homero se convirtió en un lugar de culto y veneración para los griegos. En cada uno de ellos se levantaron templos y monumentos en su honor.

Otra anécdota interesante es la que cuenta que Alejandro Magno, uno de los más grandes conquistadores de la historia. Este llevaba siempre consigo una copia de La Ilíada, que había sido elaborada especialmente para él por su tutor, Aristóteles. Se dice que Alejandro Magno estaba obsesionado con la figura de Aquiles, y que quería emular su valor y su valentía en la batalla.

mi-odisea-griega
Viaje con destino a Grecia

¡Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog!

error: ¡Contenido Protegido!