Se trata de un plato tradicional griego, pero también lo es de Chipre y Turquia. Youvarlakia es un guiso de albóndigas de carne y arroz cocidas en Avgolemono, un caldo elaborado con yemas de huevo y limón calentado hasta que se hace espeso antes de empezar a hervir. Es un plato de invierno, y según la región cambian un poco algunos de los ingredientes. Esta receta tiene mano de obra de unos 20 minutos y unos 35 minutos de tiempo de cocción. Los ingredientes que daré continuación son para, aproximadamente, cuatro comensales.
Ingredientes para cocinar Youvarlakia
Para las albóndigas necesitaremos:
- 500g de carne picada
- 150g de arroz
- Una cebolla mediana
- Un diente de ajo
- Cascara de 2 limones ralladas
- La cascara de un limón
- 2 cucharaditas de aceite
- Un huevo mediano
- Un litro y medio de agua
- 2 hojas de laurel
- Un brick de caldo de pollo
- Eneldo, pimienta, sal, romero, tomillo y menta al gusto
Para la salsa (Avgolemono):
- 200g de yogur griego
- El zumo de un limón
- 2 cucharaditas del caldo donde se cuece las albondigas.
- Eneldo, sal y pimienta al gusto.
Pasos a seguir…
Primeramente realizaremos las albóndigas. Para ello, picaremos finamente la cebolla, el ajo y la menta agregando estos ingredientes a un bol junto al eneldo, el tomillo, la sal, la pimienta, la ralladura de limón, el arroz, la carne molida, las dos cucharadas de aceite de oliva y el huevo mediano. Luego deberemos mezclar bien hasta que todos los ingredientes estén totalmente combinados. Seguidamente con esta mezcla haremos pequeñas albóndigas, de unos 20g que colocaremos en una olla. Una vez realizadas las albóndigas, agregaremos a la olla un litro y medio de agua, el romero, la cáscara de limón, el caldo de pollo y las dos hojas de laurel. Cubra la olla y cocine a fuego lento durante 30 y 40 minutos hasta que esté bien cocido.
Para la salsa, en otro bol, mezclamos el yogur, el jugo de limón, la pimienta, la sal, el eneldo y las cucharadas del caldo de albóndigas. Posteriormente, agregamos la mezcla a la olla y remueva muy lentamente para mezclarlo todo. Para terminar, se puede servir con aceite de oliva, ralladura de limón, pimienta y todos los aromáticos de la olla. También puedes combinarlo con una tapa de queso feta, aceite de oliva, orégano, limón y pan fresco.
Si algunos de los pasos no está claro, podéis visualizar el siguiente video para apoyaros en la realización del plato.