Saltar al contenido

Bybon: El antiguo levantador de pesas griego y la roca de 143 Kg

bybon-atleta-antigua-grecia

El antiguo levantador de peso griego Bybon pasó a la historia por la hazaña de levantar una piedra de 143 kg. En la antigua Grecia, la fuerza era un atributo físico muy apreciado. El levantamiento de peso era común entre los antiguos griegos, ya que su cultura celebraba la fuerza. Los soldados se entrenaban con peso y haciendo gimnasia antes de la batalla, mientras que el levantamiento de peso era una actividad habitual en los gimnasios.

La fuerza de Hércules encabeza los relatos mitológicos griegos, en los que el héroe realiza tareas increíbles con su poder físico sobrenatural. Pero las historias de hombres fuertes no se limitaban a los mitos. Se decía que el atleta Milo de Crotona había desarrollado su fuerza cargando durante semanas con la misma vaca (en crecimiento) colina arriba para hacerse fuerte.

«Qué desgracia es que un hombre envejezca sin haber visto nunca la belleza y la fuerza de que es capaz su cuerpo«, escribió Sócrates.

Bybon y su piedra

Según los textos históricos, los levantadores de pesas griegos utilizaban mancuernas de piedra no muy pesadas, de 2 a 9 kilogramos, para entrenarse regularmente. Esto demuestra lo especial que era la Piedra de Bybon.

Expuesta en el Museo de Historia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, en Olimpia, la gran piedra, de 143 kilogramos de peso, recibe el apodo de Piedra de Bybon.

La roca es en realidad un bloque de arenisca roja con dos profundas muescas talladas en él, formando un asa para poder utilizarla como peso libre. La inscripción de la piedra está en formato de Bustrofedon: un antiguo sistema de escritura griega con líneas alternas escritas en direcciones opuestas.

La inscripción dice: «Bybon hijo de Fola, me ha levantado por encima de la cabeza con una mano». Parece casi imposible realizar una proeza de fuerza tan increíble, ya que ni siquiera los atletas modernos podrían levantar la piedra a pesar de todos los avances de la tecnología y el conocimiento de las capacidades del cuerpo humano. No existen más datos sobre Bybon, este temible levantador de peso de la antigua Grecia, que estimaciones que lo sitúan a principios del siglo VI a.C. La piedra se encontró, como hemos adelantado, en la misma Olimpia.

La halterofilia no era un deporte en la antigua Grecia

Sorprendentemente, la halterofilia no era un deporte olímpico en la Antigüedad, sino que se utilizaba principalmente como ejercicio para fortalecer el cuerpo.

El culturismo de la antigua Grecia se basaba en la realización de ejercicios con el peso del cuerpo, como flexiones o dominadas. Los antiguos levantadores de pesas griegos utilizaban entonces la resistencia en sus métodos de entrenamiento de fuerza levantando piedras, troncos, animales -o entre sí- para ayudar a aumentar su fuerza.

Los espartanos eran famosos por su riguroso entrenamiento, que incluía levantar grandes pesos para ganar la fuerza necesaria para las batallas victoriosas.

Sin embargo, el logro del levantador de pesas griego Bybon de levantar un peso tan increíble fue extraordinario, por lo que se celebró con una inscripción en la roca concreta que se ofreció al santuario de Olimpia.

No existe ningún otro registro histórico del antiguo levantador de pesas griego ni de la Piedra de Bybon inscrita. Sin embargo, la maravillosa hazaña indica que, efectivamente, hubo una cultura de levantamiento de pesas en Grecia antes de la época helenística.

mi-odisea-griega
Viaje con destino a Grecia

¡Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog!

error: ¡Contenido Protegido!