Saltar al contenido

Miel azul griega: qué es, cómo se hace y por qué está arrasando

miel-azul-griega

¿Qué es la miel azul griega y quién la creó?

Voy al grano: la miel azul griega es miel tradicional a la que se añade un extracto de espirulina fresca rico en ficocianina, un pigmento natural que aporta el color azul intenso. La idea y su desarrollo se atribuyen al ingeniero químico griego Giorgos Lignos y su equipo de It’s Alive, que han popularizado el producto con marcas como Cyano y “Miel et Ciel”.

Además del color, el enfoque de It’s Alive se centra en extraer la fracción azul de la espirulina y mezclarla con miel clara (a menudo, de azahar), de modo que la miel actúe como vehículo y “protector” del extracto frente a la oxidación. Esta combinación es la que ha despertado la fiebre mediática y la expansión internacional.

El papel de la espirulina y la ficocianina

La ficocianina es la proteína-pigmento responsable del color azul de la espirulina; es estable en pH moderado y sensible a luz/temperatura, de ahí la importancia del proceso. Distintas crónicas sobre el proyecto griego explican que el extracto fresco de espirulina —no polvo— es lo que logra el tono vívido y el atractivo visual del producto.

De Atenas al mundo: It’s Alive, Cyano y la exportación

Desde Atenas (granja urbana de espirulina) y con pruebas en Creta de cara al gran público, el producto ha saltado a escaparates internacionales y distribuidores que ya lo comercializan con envíos a varios mercados. La narrativa de marca y las reseñas de medios griegos remarcan esa ambición exportadora.

¿A qué sabe y cómo usarla en casa?

Sobre el sabor, piensa en miel floral suave con un matiz herbal muy ligero (la espirulina fresca en extracto no debería dominar). El objetivo es mantener el perfil de la miel y sumar un extra visual/nutricional. Medios y fichas de producto lo presentan como un “raw honey” con extracto, no como una crema saborizada.

Ideas rápidas (y fotogénicas):

  • Yogur griego + frutas: un hilo de miel azul griega sobre la superficie crea contraste brutal para redes y postres.
  • Quesos suaves y tostadas: funciona como miel de mesa; el color suma en tablas de quesos.
  • Coctelería y repostería: glaseados, siropes y “drizzles” decorativos. Si buscas un azul más intenso, añade en frío y evita horneados largos, porque el pigmento es termolábil. (Esto se deriva del comportamiento conocido de la ficocianina).

Truco de presentación: sirve la miel azul griega en superficies claras (yogur, panna cotta, ricotta) y con luz frontal; la ficocianina luce más en fondos blancos y, bajo luz intensa, algunas versiones llegan a fluorescencia rojiza por las cromoproteínas presentes en el extracto.

¿Es segura y realmente más “nutritiva”?

Vamos por partes. La espirulina es un ingrediente alimentario ampliamente consumido. Aun así, la literatura científica recuerda que productos de espirulina mal controlados (sobre todo de estanques abiertos) pueden contaminarse con cianotoxinas o microbios; de ahí la relevancia de procesos controlados y proveedores que documenten origen y controles. En el caso griego, las comunicaciones de It’s Alive insisten en extracción “suave”, ausencia de patógenos y metales pesados y protección del extracto por la propia miel.

Sobre los beneficios: hay entusiasmo por los antioxidantes de la ficocianina, pero conviene evitar promesas milagrosas. Fuentes académicas y de divulgación crítica recomiendan prudencia al evaluar claims demasiado amplios sobre “blue spirulina”. Mi consejo: disfrútala por su valor gastronómico y estético; si buscas un aporte funcional, que sea un extra y no el motivo principal de compra.

Conservación, caducidad y estabilidad del color

  • Luz y calor degradan el pigmento: guarda el frasco cerrado, en lugar fresco y protegido de la luz.
  • Evita hornear la miel azul; úsala mejor en frío o al final de la receta.
  • Si el tono palidece, no implica necesariamente pérdida de inocuidad, pero sí de impacto visual: es normal con pigmentos naturales.

Dónde comprar miel azul griega y precios orientativos

La oferta todavía es limitada y cambiante por país.

Consejo de compra: prioriza fichas que indiquen origen de la espirulina, lotes recientes, análisis o, como mínimo, política de devoluciones clara.

Formatos y etiquetas que debes mirar

  • Peso neto y tipo de miel base (azahar u otras).
  • Mención a “phycocyanin” / “fresh spirulina extract” (mejor que “blue spirulina powder”).
  • Fecha de envasado y recomendaciones de uso (en frío, post-cocción).

Comparativa: miel azul griega vs miel tradicional

AspectoMiel azul griegaMiel tradicional
ColorAzul intenso por ficocianinaÁmbar/dorado
SaborFloral suave + leve herbal, si está bien formuladaPerfil propio según floración
Uso estrellaPresentación en frío, toppings, cocteleríaCocina dulce/salada, horneados
Punto fuerteImpacto visual; conversación de marcaVersatilidad, precio y disponibilidad
PrecioSuperior (producto nicho/innovación)Más accesible y amplio surtido

La miel azul brilla cuando el color importa (platos fríos, emplatados). Si buscas rendimiento térmico o economía, la miel tradicional sigue siendo la opción práctica.

Preguntas frecuentes

¿La miel azul griega es artificial?
No: el color viene de ficocianina de espirulina fresca; no es colorante sintético. Verifica que la etiqueta lo indique.

¿Aporta beneficios reales?
Aporta compuestos antioxidantes propios de la ficocianina, pero desconfía de promesas exageradas; tómala como un alimento atractivo, no como una “cura”.

¿Cómo la guardo para que no pierda color?
Evita luz intensa y calor; úsala después de cocinar o en preparaciones frías.

¿Mancha?
Como cualquier pigmento natural azul, puede teñir telas si cae sin diluir. Manipúlala con cuidado.

¿Puedo hacerla en casa con polvo de espirulina azul?
El resultado visual puede variar; el diferencial del producto griego está en extracto fresco y proceso controlado, difícil de replicar artesanalmente.

Conclusión

La miel azul griega es un producto gastronómico de nicho que mezcla tradición y biotecnología: miel de calidad + extracto fresco de espirulina con ficocianina. Si te interesa diferenciar presentaciones, elevar postres en frío y sumar conversación, merece la pena probarla; si tu prioridad es hornear o ajustar presupuesto, la miel tradicional sigue siendo imbatible.

mi-odisea-griega
Viaje con destino a Grecia

¡Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog!

error: ¡Contenido Protegido!