Saltar al contenido

Los cinco mejores licores griegos para otoño

los-cinco-mejores-licores-griegos-para-otoño-canvas

Grecia no sólo es conocida por su gastronomía, sino también por sus licores tradicionales. Muchos de estos licores, se producen con ingredientes que tienen increíbles beneficios para la salud. Veamos los cinco mejores licores griegos para otoño, y los ingredientes griegos que hacen que estos licores sean realmente únicos.

El licor Tentura

La Tentura es un licor que ha sido una piedra angular en Patras desde el siglo XV. Está repleto de especias beneficiosas que suelen encontrarse en la gastronomía griega. En este licor se encuentra esencias fermentadas de clavo, canela, nuez moscada y cítricos griegos, que son grandes sabores para el otoño.

Muchas familias locales que lo elaboran dicen que tienen su propia receta «especial y secreta de la familia», así que no se sorprenda si prueba algunas variantes de sabor de este licor griego único. Sin embargo, la Tentura también la producen para que todo el mundo puedan adquirirlo y probarlo. Os dejo por aquí un ejemplo por si os apetece catarlo.

El licor Rakomelo

El Rakomelo proviene de dos palabras: del licor, raki (ρακή) y meli (μέλι), que significa miel. Esta bebida espirituosa griega se utiliza a menudo como remedio medicinal para el dolor de garganta y la tos. La calidez de esta deliciosa bebida la hace perfecta para las frías tardes de otoño.

Es conocida como una bebida regional de Creta, que es donde se produce. Al tomar esta bebida, sentirá que le calienta la garganta y que sigue calentándola hasta el estómago. Es bastante fuerte y se dice que tiene un alto contenido de poderosos antioxidantes, como los flavonoides, y que es una buena cura para el resfriado común. Incluso a los niños griegos se les suele dar este licor cuando están enfermos.

Los ingredientes son raki o tsipouro combinados con miel griega, junto con especias como canela, cardamomo u otras hierbas regionales cretenses. Os dejo por aquí un ejemplo por si os apetece catarlo.

El licor Faturada

Este licor artesanal, que es un néctar especiado, procede de la isla griega de Citera, situada frente al extremo sureste del Peloponeso. El nombre de esta bebida proviene de la época en que los venecianos gobernaban la isla. En aquella época, este néctar especiado sólo lo consumían los ciudadanos más ricos, pero, por suerte, esto ha cambiado.

Lo que se obtiene con este licor es una base de uvas moscatel de Hamburgo maceradas con frutas y especias como naranjas y canela en rama. He intentado buscaros un ejemplo para que lo probarais, pero no he encontrado ninguno.

El licor Mastika

Esta resina arbórea tiene valiosas propiedades para la salud, como ayudar a aliviar los problemas digestivos gracias a sus antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. La resina de mastika también puede ayudar a tratar las úlceras, aliviar los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), reducir el colesterol, promover la salud del hígado, etc.

Este licor dulce se sirve frío sobre hielo, refrigerado o a temperatura ambiente, dependiendo de con quién se hable. Es un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Este licor está aromatizado con destilado de lentisco, o aceite de lentisco, que procede de los lentiscos de la isla de Quíos. Hoy en día, una nueva tendencia es crear cócteles de lentisco en los bares de toda Grecia, así que si le gusta el lentisco, la próxima vez que esté en el país, pruebe uno por sí mismo. Os dejo por aquí un ejemplo por si os apetece catarlo.

El licor Kitro

La variedad griega de cidro médica se cultivaba inicialmente en todas las islas griegas de Naxos y Corfú, ya en el siglo XVII. ¿Qué es el cidro? Básicamente, es uno de los cuatro cítricos originales. Los otros son el pomelo, la papeda y la mandarina.

Esta fruta, repleta de beneficios para la salud, es un gran acompañante de su bebida de agua infusionada. El cidro es apreciado en Grecia por sus beneficios nutricionales y para la salud. Este licor dulce se elabora con el fruto y las hojas del cidro y es un producto con denominación de origen protegida (DOP). Se elabora mediante un proceso de destilación de alcohol puro en alambiques de cobre tradicionales. He intentado buscaros un ejemplo para que lo probarais, pero no he encontrado ninguno.

mi-odisea-griega
Viaje con destino a Grecia

¡Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog!

¡Por si te lo pierdes!

Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog.

error: ¡Contenido Protegido!