El episodio más celebre de la guerra de la Independencia de Grecia fue el de la masacre de la isla de Quios. Este acontecimiento fue perpetrado por los otomanos contra la población griega en abril de 1822.
La isla de Quios desde la Edad Media ha sido una de las isla más desarrollada de Grecia. Además, los mercaderes de la isla disponían de agentes comerciales en los mejores puertos del mediterráneo. La isla era productora de almáciga, una especie de resina, también seda, algodón y cítricos. Sin embargo, la riqueza de la isla trajo consigo la codicia.
En mayo de 1821, el almirante Iakovos Tombazis llegó a la isla de Quíos con una parte de la flota de insurgentes para intentar convencer a la población de que se unieran al movimiento independentista, pero no lo consiguieron y al cabo de once días se marcharon.
Los otomanos no tardaron en reaccionar y mandaron a la isla a un gobernador, Véhid-Pachá, el cual se instaló en la fortaleza de la capital, Chora. Este gobernador sembró el terror y consiguió desarmar a la población de Quios. El comercio disminuyó y aumentaron los saqueos, las agresiones y las ejecuciones. Este gobernador fue sustituido por Bachet-Pachá quién llegó a la isla con 4.500 hombres y la imposición de una contribución extraordinaria para mantener a sus hombres.
A Quios llegó la información de que la isla de Samos estaba preparando una tropa para ir en su ayuda, pero el arzobispo envió a emisarios para calmar a la población intentando evitar así el enfrentamiento con los otomanos. Esa información era cierta y Lykoúrgos Logothétis se presentó con 2.500 hombres, pero no fue suficiente.
El 30 de marzo de 1822, llegó al puerto de la capital una flota de 46 navíos con 7000 soldados, comandados por el almirante Kara-Ali. Nada más desembarcar se dio la orden de iniciar una masacre indiscriminada. Fue una matanza general, sin excepción ninguna. La ciudad y aledaños fueron devastados por las llamas. Se postula que Quíos contaba con unos 120.000 griegos y unos 3.000 turcos. Al final de la masacre sólo quedaron en la isla 1.800 helenos, algunos pudieron huir, otros fueron vendidos como esclavos y otros tantos perdieron la vida.
Los quiotas tuvieron que esperar 90 años para escapar definitivamente del yugo otomano: la isla fue liberada en 1912.
El acontecimiento de la masacre de la isla de Quios fue un episodio bastante triste en la historia de Grecia, ya que se perdieron muchas vidas e hizo que el desarrollo ya no solo de la isla sino del país retrocediese. Espero que os haya parecido interesante esta lectura. Χαιρετίσματα σε όλους! (¡Un saludo a todos!).