Ok, es una de las palabras más utilizadas en el mundo, pero ¿tiene un origen griego? Una teoría sobre la etimología de OK es que originalmente era un acrónimo de la frase griega óla kalá (όλα καλά), que significa todo bien.
Teorías sobre el origen de OK
La teoría de que el OK es de origen griego se discutió en la edición de abril de 1942 de American Speech. American Speech es una revista académica trimestral centrada en la lingüística y el lenguaje.
En el artículo, el académico Robert Weber exploraba una serie de posibles teorías sobre el origen del acrónimo comúnmente utilizado. Weber hizo referencia a otro académico, Robert C. McClelland, que también exploró las raíces de la palabra en la edición de octubre de 1933 de The Classical Journal.
McClelland encontró el libro When I was a Boy in Greece, de George Demetrios, publicado en 1913. La explicación de Demetrios era que el acrónimo, OK, había sido utilizado por los profesores griegos para calificar positivamente el trabajo de sus alumnos desde la antigüedad.
En el prefacio del libro, Demetrios escribió: «Le di el manuscrito final para ver si había sido fiel a mi tarea, y tras releerlo, el muchacho lo pronunció όλα καλά (ola kala)».
«Las primeras letras de las dos palabras han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales por los profesores de griego para señalar los temas meritorios de sus alumnos, y nosotros, que tan generalmente escribimos ‘O.K.’ para denotar exactitud, asignamos muchas razones fantasiosas al origen de la expresión, sin saber que es realmente clásica», continúa el pasaje.
Por eso, según Demetrios, es muy posible que los antiguos maestros griegos inscribieran las siglas «OK» en los trabajos de los alumnos que lo merecían. Aristóteles, al ver el trabajo del joven Alejandro Magno, pudo haber marcado sus trabajos con la misma sigla.
McClelland no estaba seguro de qué pensar de la afirmación de Demetrios. Escribió: «No he verificado la autenticidad de la afirmación». De hecho, ni McClelland ni Weber se decantaron por una teoría firme sobre el origen de la palabra OK.
Otras teorías
Existen muchas otras teorías sobre la etimología de la palabra OK. En la década de 1960, Allen Walker Read teorizó que OK fue uno de los muchos acrónimos introducidos inicialmente en el inglés estadounidense a principios o mediados del siglo XIX, cuando existía la moda de abreviar palabras.
Otra teoría es que el Partido Demócrata utilizó OK como acrónimo de Old Kinderhook durante las elecciones presidenciales de 1840. Old Kinderhook era el apodo del candidato demócrata, Martin Van Buren.
Los demócratas esperaban que Vote por OK calara más entre los votantes que su nombre de origen holandés. Si esta teoría es cierta, puede que tuvieran éxito creando una nueva palabra, pero no consiguieron ganar las elecciones.
La influencia del griego en la lengua inglesa
Nunca se sabrá si OK era realmente un acrónimo de óla kalá. Sin embargo, lo que es seguro es que la lengua griega ha tenido un profundo efecto en el léxico inglés.
En la comedia Mi gran boda griega, el personaje de Gus insiste en que todas las palabras de la lengua inglesa tienen un origen griego. Es un chiste recurrente a lo largo de la película. Sin embargo, este chiste tiene una base real. Más del sesenta por ciento de las palabras de la lengua inglesa tienen raíces griegas o latinas.
Esta cifra es aún mayor, cerca del noventa por ciento, en el vocabulario relacionado con la ciencia y la tecnología. En total, más de 150.000 palabras inglesas proceden del griego. Según las estimaciones, entre el seis y el quince por ciento de las palabras inglesas proceden directamente del griego.