Saltar al contenido

El naufragio de Peristera

el-naufragio-de-peristera-canvas

A principios de los 90, un pescador encontró centenares de ánforas llenas de vino en la costa de la isla Alónissos. Este hallazgo cambiaría la comprensión de los historiadores sobre la construcción naval en el mundo antiguo, fue encontrado el naufragio de Peristera. Así lo define en su página web el Centro de Buceo Alonissos Triton, que a desde el verano de 2020 ofrece visitar el primer museo arqueológico submarino de Grecia.

Aprende buceando con el naufragio de Peristera

Si visitáis las aguas de la isla Alónissos, encontrareis con las reliquias que sorprendieron al pescador, pero también con todo el naufragio. El naufragio de Peristera se extiende más de 15 metros, esto fue descubierto a posteriori gracias a varias exploraciones. Si embargo, parte de la embarcación se perdió, pero su contenido dejó un paisaje marino increíble: unas 4.000 ánforas y restos de maderas que se han convertido en hogar de la fauna marina.

Los visitantes bucearán junto a expertos a casi 30 metros de profundidad mientras visitan un importante descubrimiento del mundo antiguo. Antes del hallazgo del naufragio, arqueólogos e historiadores pensaban que las embarcaciones se gran tamaño se construyeron por los romanos alrededor del siglo I a. C., transportando unas 1.500 ánforas y pesaban hasta 70 toneladas. Sin embargo, el barco griego fue construido cuatro siglos antes, pesaba 126 toneladas y transportaba más del doble de ánforas. El centro de buceo informa además de que según los historiadores es el barco más grande de su tipo descubierto bajo el mar.

Peristera en realidad virtual

Debido a que la inmersión no está la alcance de todos, el museo ha puesto en marcha un proyecto que permite disfrutar de un recorrido en realidad virtual. Así, verán todo lo que se encuentra bajo el agua y sin necesidad de mojarse. Fascina la idea de saber que gran parte de Peristera todavía no se ha explorado y que siguen habiendo varias preguntas sin respuesta alrededor de ese naufragio, como qué causó el accidente o si hay más restos debajo de las ánforas. Os dejo por aquí un video de una inmersión:

Inmersión en el naufragio de Peristera, Alónissos

El proyecto BlueMed para Peristera

El naugrafio de Peristera abrió primero, pero se tiene previsto que otros tres naufragios del Golfo Pagasético también lo hagan. Todos ellos forman parte de una iniciativa de la Comisión Europea Bluemed para desarrollar y transformar la región en un sitio arqueológico subacuático. Este tiene por objetivo planificar, aprobar y coordinar museos subacuáticos, parques de buceo y centros de sensibilización para apoyar el desarrollo turístico sostenible y responsable para promover el crecimiento en las zonas costeras y las islas del Mediterráneo.

mi-odisea-griega
Viaje con destino a Grecia

¡Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog!

¡Por si te lo pierdes!

Cada domingo, tu boletín con las ultimas entradas publicadas en nuestro blog.

error: ¡Contenido Protegido!